Mapa celular
Esta sección esta en desarrollo, mientras tanto puedes revisar la cobertura de cada operadora directamente de sus web:
Digitel: https://www.digitel.com.ve/atencion-al-cliente/zonas-cobertura/
Movistar Venezuela: https://www.movistar.com.ve/Particulares/Antesala_mapas_cobertura.html
Movilnet Venezuela: (NO DISPONIBLE)
Sobre la perforación, operación y mantenimiento de pozos de agua
En días recientes he recibido muchas consultas relacionadas con el impacto de la puesta en operación de pozos de agua en propiedades residenciales e industriales en la zona de Maracay, Aragua, Venezuela. Intentaré en las próximas líneas exponer los conocimientos técnicos a mi disposición y opinar desde mi experticia y experiencia técnica la cual debo confesar considero limitada puesto que mi experiencia en pozos de agua estuvo completamente marcada por la complejidad técnica del proyecto en el que tuve la suerte de participar durante 5 años.
¿Qué causó la inundación en El Limón?
Para el geólogo aragüeño Marco Hernández la clave está en el Parque Nacional Henri Pittier y el aumento de incendios forestales. El experto señala que mientras no se respete la montaña situaciones como la del 9 de septiembre se volverán a repetir
Por Alfredo Morales, 11 septiembre, 2020 8:20 am. Salió publicado en el Pitazo.net
Hacía 33 años que no ocurría un desbordamiento del río El Limón de las dimensiones registradas este #9Sep, lo que ha llevado a los ciudadanos a manifestar en redes sociales diversas opiniones sobre las causas del fenómeno.
Aspectos geológicos de la exploración de Coltan en Venezuela
Los depósitos de Tantalio-Niobio- Casiterita más importantes han sido descubiertos hasta la fecha en Aguamena y Boquerón, ubicado a 70 kilómetros al norte de Puerto Ayacucho y en la Carbonatita del cerro Impacto en el estado Amazonas, cuyo aflora- miento es un rasgo estructural que ocurre en la intercepción de dos grandes zonas de falla N 70° E de Guri con N 20° O de la Falla de Cabruta; este episodio orogénico ocurrió después de la colisión continental que produjo las granulitas y anortositas en Santa Marta, Colombia y se conoce como orogéne- sis Nickeriana, Orinoquense o K’Madkú (equivalente a la Gren- villiana). La carbonatita de Cerro Impacto presenta un perfil laterítico de un espesor de 200 m enriquecido en niobio, torio, bario, cerio, y otros metales y tierras raras.
Normas ASTM más utilizadas en la Ingeniería de Suelos
Las normas ASTM (American Society for Testing and Materials) son fundamentales en los estudios de suelo y tienen varios propósitos importantes:
-
Estandarización: Las normas ASTM establecen procedimientos uniformes para la investigación, muestreo y análisis de suelos. Esto garantiza que los resultados sean comparables y confiables.
-
Calidad y consistencia: Cumplir con estas normas asegura la calidad y consistencia de los análisis granulométricos y otros ensayos. Por ejemplo, el análisis granulométrico por tamizado sigue pautas específicas para determinar la distribución de tamaños de partículas en el suelo².
Día Internacional de la Conservación del Suelo
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra el 7 de julio de cada año con la finalidad de resaltar los beneficios de la explotación adecuada y responsable de los suelos en sus diferentes campos de uso. También este día busca reafirmar el compromiso con la integridad de los recursos como parte esencial para garantizar la contribución al equilibrio ambiental en el futuro.
La contribución del suelo queda relegada a un segundo plano cuando las personas hablan sobre el cambio climático, sin embargo este recurso es de enorme importancia en las políticas para combatir las alteraciones climáticas ya que, como en el caso de los océanos, los suelos pueden absorber y acumular una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) lo que contribuye a mitigar el impacto de las emisiones de dicho gas de invernadero en el planeta.