Geoestadistica aplicada a la Inteligencia de Negocios
Geoestadistica aplicada a la Inteligencia de Negocios
La geoestadística aplicada a la Inteligencia de Negocios (BI) es una combinación poderosa que permite analizar datos geoespaciales para la toma de decisiones estratégicas. Aquí te dejo un resumen de cómo se aplican estas disciplinas juntas:
🔍 ¿Qué es la Geoestadística?
La geoestadística es una rama de la estadística que analiza datos espaciales mediante modelos matemáticos. Se usa para identificar patrones, interpolar datos y hacer predicciones basadas en ubicaciones geográficas.
¿Cómo afectan los incendios al suelo?
El suelo, una víctima silenciosa de los incendios forestales
En los fuegos que arrasan miles de hectáreas cada año existe un damnificado al que nadie presta atención pero cuyas consecuencias ecológicas son muy graves: el suelo.
El verano y sus altas temperaturas son las condiciones ideales para la propagación de incendios y por ello en esta época vemos arder terrenos cada año. De entre los más recientes, destacan los incendios en las laderas del Parque Nacional Henri Pittier, que arrasan unas 6.000 hectáreas de superficie forestal.
Futuro de la explotación del litio
Futuro de la explotación del litio
Post sobre el futuro del mercado de litio y como se prepara américa latina para el aumento de la demanda
El lago de asfalto de Guanoco
El lago de Guanoco es un fenómeno geológico el cual es considerado el lago de asfalto más extenso del mundo con 4 km² de extensión (420 hectáreas) y un volumen aproximado de 75 millones de barriles de asfalto natural.
El lago se encuentra en el oriente de Venezuela, al sureste del estado Sucre, a 65 Km al Noreste de la ciudad de Maturín, . También es conocido como Lago Bermúdez.
Normas y Requisitos de Calidad de Agua Potable
Los requisitos establecidos para agua potable y agua potable envasada, al igual que para aguas destinadas a riego de vegetales para consumo humano y aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para uso pecuario (República de Venezuela 1980, 1992 y 1995 y Norma COVENIN
1431).
Los requisitos técnicos que deben cumplirse para que el agua sea considerada potable y apta para consumo humano están descritos en la norma COVENIN 1431-82 y también están descritas en las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable emitidas por el Ministerio de Sanidad en 1998
Cuestiones a considerar cuando hablamos de perforación y operación de pozos de agua
Este post es un complemento de mi post anterior sobre pozos de agua y donde reflejo una cantidad de cuestiones de vital importancia que deben estar claras para los usuarios del agua provista por pozos profundos privados.
Cuando se entregan los presupuestos, normalmente el contratista informa sobre un diámetro de tubería para “entubar” el pozo. El contratista cotiza en base a “metros lineales” de perforación. Segun COVENIN 589-79, el diámetro de la tubería de revestimiento se calcula en función del caudal prevista para bombas trabajando a 1800 RPM. ¿El caudal previsto cumple con la estimación de consumo de la comunidad? ¿Cuál es el diámetro de la perforación cotizado, método de perforación, metodología de muestreo para la realización de la columna litográfica?