A continuación encontrará las páginas asociadas a “Geomatica”
¿Qué es el geofencing? Guía de barreras virtuales
¿Qué es el geofencing? Guía de barreras virtuales
DEFINICIÓN:
El geofencing es una tecnología basada en la ubicación que crea un límite virtual alrededor de un área real y activa una acción cuando un dispositivo lo cruza.
¿Qué es el geofencing? El geofencing utiliza un límite geográfico virtual alrededor de una ubicación física, lo que permite a los usuarios detectar cuándo alguien entra o sale de ella. Al aumentar la visibilidad geográfica con geofencing, se pueden activar eventos y notificaciones en tiempo real.
SIG en proyectos de urbanismo
Usos de los Sistemas de Información Geográfica en proyectos de urbanismo
La creación de las ciudades del futuro es inconcebible sin la participación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos han aportado un conjunto de características y posibilidades a los gestores urbanos que los hacen mucho más eficientes en su trabajo diario, optimizando los resultados de los proyectos en los que trabajan. Si desea saber más sobre este nuevo enfoque, le animamos a seguir leyendo.
Bibliotecas de python para trabajar con datos ráster
BIBLIOTECAS DE PYTHON PARA TRABAJAR CON DATOS RÁSTER
Estas bibliotecas esenciales te ayudarán a optimizar tus flujos de trabajo, procesar imágenes y realizar análisis avanzados:
OpenSource
GDAL
El estándar de la industria para leer y escribir una amplia gama de formatos de datosgeoespaciales, incluidos los ráster.
- Documentacion: https://gdal.org/en/stable/
- Github: https://github.com/OSGeo/GDAL
geemap
Se integra con Google Earth Engine, facilitando la visualización y análisis de datos satelitales en cuadernos Jupyter.
- Documentacion: https://geemap.org/
- Github: https://github.com/gee-community/geemap
- Libro: https://locatepress.com/book/gee
rioxarray
Facilita el trabajo con matrices etiquetadas de datosráster al extender xarray con soporte geoespacial.
¿Que es ArcGIS?
ArcGIS es un conjunto de herramientas de software diseñadas para integrar el conocimiento geográfico, geológico, topográfico y estadístico de forma tal que dicha información se pueda utilizar de forma más optimizada para la mejor toma de decisiones.
ArcGIS permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica de una forma fácil y amigable, permitiendo que la toma de decisiones sea más integral.
La información de catastro, demografía, ventas, clientes, mercadotecnia y muchas más se puede integrar en forma de mapas y gráficos que le permitan al usuario realizar los análisis necesarios para obtener el conocimiento que es crítico para la toma de decisiones.