Bibliotecas de python para trabajar con datos ráster
BIBLIOTECAS DE PYTHON PARA TRABAJAR CON DATOS RÁSTER
Estas bibliotecas esenciales te ayudarán a optimizar tus flujos de trabajo, procesar imágenes y realizar análisis avanzados:
OpenSource
GDAL
El estándar de la industria para leer y escribir una amplia gama de formatos de datosgeoespaciales, incluidos los ráster.
- Documentacion: https://gdal.org/en/stable/
- Github: https://github.com/OSGeo/GDAL
geemap
Se integra con Google Earth Engine, facilitando la visualización y análisis de datos satelitales en cuadernos Jupyter.
- Documentacion: https://geemap.org/
- Github: https://github.com/gee-community/geemap
- Libro: https://locatepress.com/book/gee
rioxarray
Facilita el trabajo con matrices etiquetadas de datosráster al extender xarray con soporte geoespacial.
Mapa geológico unificado de la Luna
Mapa geológico unificado de la Luna, escala 1:5M, 2020
Este nuevo trabajo representa un mapa geológico uniforme y globalmente consistente, a escala 1:5.000.000, derivado de los seis mapas geológicos renovados digitalmente (véase el enlace en línea a continuación). El objetivo de este proyecto fue crear un recurso digital para la investigación y el análisis científicos, así como para futuras iniciativas de cartografía geológica, ya sean productos a escala local, regional o global, y como recurso para educadores y el público interesado en la geología lunar.
Los cimientos invisibles: por qué los estudios de suelo son críticos para las fundaciones residenciales
Los cimientos invisibles: por qué los estudios de suelo son críticos para las fundaciones residenciales
Cuando observamos un edificio residencial, nuestra atención naturalmente se dirige hacia lo visible: la fachada, las ventanas, el diseño arquitectónico. Sin embargo, la verdadera historia de éxito o fracaso de una estructura se escribe debajo de nuestros pies, en esa parte invisible que raramente consideramos: las fundaciones y el suelo que las soporta. La decisión sobre qué tipo de fundación usar y cómo dimensionarla no es arbitraria ni puede basarse en suposiciones o experiencias previas en otros sitios. Cada parcela de terreno es única, con su propia historia geológica, composición y comportamiento mecánico. Un estudio de suelo exhaustivo es la diferencia entre una edificación que permanecerá estable durante generaciones y una que desarrollará grietas, asentamientos diferenciales o, en el peor de los casos, fallas estructurales catastróficas.
La cadena destructiva: cómo la deforestación por incendios amplifica los deslizamientos de tierra
La cadena destructiva: cómo la deforestación por incendios amplifica los deslizamientos de tierra
Los desastres naturales rara vez ocurren de forma aislada. Con frecuencia, un evento catastrófico prepara el escenario para otro, creando cadenas de calamidades que amplifican exponencialmente el daño inicial. Una de las secuencias más devastadoras y tristemente común en regiones montañosas tropicales y subtropicales es la progresión de incendios forestales seguidos por lluvias intensas que desencadenan deslizamientos de tierra masivos. Esta cadena de eventos no es mera coincidencia ni simple mala suerte: es el resultado de procesos geológicos, hidrológicos y ecológicos profundamente interconectados que, cuando se alteran, pueden transformar paisajes enteros en cuestión de horas.
Excavando en la oscuridad: por qué los estudios geotécnicos son vitales para túneles seguros
Excavando en la oscuridad: por qué los estudios geotécnicos son vitales para túneles seguros
La construcción de túneles representa uno de los desafíos más complejos y riesgosos de la ingeniería civil. A diferencia de las estructuras superficiales donde podemos ver, tocar y monitorear continuamente las condiciones del terreno, los túneles nos obligan a excavar y construir en un ambiente tridimensional oculto, donde cada metro avanzado revela nuevas incertidumbres. Un pequeño error en la comprensión de las condiciones geológicas puede transformarse en catástrofes que cuestan cientos de millones de dólares, años de retrasos, y en el peor de los casos, vidas humanas. La historia del Big Dig de Boston es un recordatorio brutal de estas consecuencias, pero antes de examinar ese caso emblemático, debemos entender por qué la geotecnia es absolutamente crítica para el éxito de cualquier proyecto de túneles.
Más allá de las dunas doradas: los desiertos más extraños y fascinantes del planeta
Más allá de las dunas doradas: los desiertos más extraños y fascinantes del planeta
Cuando imaginamos un desierto, típicamente visualizamos vastas extensiones de arena dorada ondulante bajo un sol abrasador, quizás con un camello solitario o un cactus esquelético como único habitante. Sin embargo, la realidad de los desiertos terrestres es infinitamente más diversa, extraña y fascinante que esta imagen estereotipada. Existen desiertos que desafían completamente nuestras expectativas: desiertos blancos que parecen paisajes lunares, desiertos helados donde la arena se mezcla con nieve, desiertos de sal tan planos que reflejan el cielo como espejos gigantes, e incluso desiertos que florecen explosivamente en color después de lluvias raras. Estos paisajes extremos no solo son visualmente impactantes, sino que representan procesos geológicos, climáticos y biológicos únicos que revelan la extraordinaria variabilidad de nuestro planeta.